Habemus Tudmur

Tudmur frutalmente propagada. lilorima

“Socialización de la Historia, Patrimonio y Cultura de la Región de Murcia y del Sureste peninsular frutalmente propagada con vientecico de Levante”

Con estas escuetas pero a la vez directas palabras damos a conocer Tudmur. Un proyecto personal que busca, desde su humilde posición, extender al conjunto de la sociedad unos bienes tan preciados y a la vez tan poco difundidos como son la Historia, la Cultura y el Patrimonio de las tierras del Sureste de la Península Ibérica. Una triada indisoluble tantas veces atacada y denostada en estos lares por las autoridades pertinentes debido a diferentes tipos de intereses políticos, económicos y de otra índole.

Nacido de las aguas del Segura y macerado con el tiempo en su exilio particular en la pérfida Albión, nace este proyecto cultural de vocación divulgativa a la par que reivindicativa. Pues entendemos que, además de proteger y defender, para atacar a la raíz del problema del desconocimiento de la cultura de este rincón de la Península Ibérica hay que divulgar. Creemos que no hay arma arrojadiza más efectiva para ello y tenemos claro cuál es nuestro objetivo.

Se trata de un compromiso social intrínseco y presente en cada historiador o historiadora que se precie, en el cual los conocimientos científicos deben revertir en la sociedad y contribuir a la comprensión del mundo y al pensamiento crítico de esta. En Tudmur focalizaremos estos ideales en las tierras bañadas por el río Segura al entender que en este territorio aún queda mucho por hacer en lo que a la divulgación de la materia histórico-cultural se refiere. Un territorio con una marcada a la par que denostada identidad que aquí abordaremos en conjunto y pluralidad sin importar las fronteras administrativas existentes en la actualidad.

En este proyecto somos más amigos de los mapas que de las fronteras. Por ello, pese a trazar una línea basada en criterios históricos, geográficos y culturales, nos moveremos dentro y fuera de ella con total libertad. Todo ello al entender que, a pesar de la vertebración de este territorio por el río Segura y a la involución territorial del antiguo Reino de Murcia que se asentaba en torno a este, las fronteras son permeables y convivimos en una sociedad intercultural que no entiende de ellas.

Numerosas son las asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que han surgido estos últimos años en este particular roalico para la defensa y protección de nuestro patrimonio histórico y natural. Una inconmensurable labor que nunca será del todo reconocida por gran parte de la sociedad a la que estos mismos defienden, ya sea por ignorancia o alevosía de esta.

Consideramos que en el sentido más estrictamente histórico o cultural escasean en buena medida proyectos con sentido geográfico y de rigor para su divulgación, por lo que nuestra intención es venir a aportar nuestro particular granico de arena. Por tanto, la misión de este proyecto personal es y será mucho menos meritoria, pero no menos importante: dar a conocer con rigor la Historia, Patrimonio y Cultura de lo que entendemos como nuestra tierra y señalar, sin pelos en la lengua, a quienes atentan contra ella.

Por ello, a través de diferentes tipos de contenido abordaremos nuestra Historia, Cultura y Patrimonio material e inmaterial (en las secciones Llengua, Raijos, Companaje, Carrucheras y #7ArtesTudmur), al tiempo que señalaremos problemas de actualidad del ámbito cultural y social a través de esta sección, Esclavejío.

Sean pues bienvenidas y bienvenidos a Tudmur.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*