
Mes: julio 2018


La Torre de la Horadada. Prohibido el paso al patrimonio de todos
El Sureste de la Península Ibérica fue una de las zonas más afectadas por la piratería berberisca, principalmente por su cercanía con la costa norteafricana, la desprotección de sus costas y su despoblamiento galopante, convirtiendo a sus escasos vecinos en un suculento manjar a merced de caer en cautiverio a […]

7 localizaciones de película del Levante Almeriense
El Levante Almeriense es uno de esos diamantes en bruto con esencia mediterránea que aún guardan las costas de la Península Ibérica y que nos pueden transportar en cuestión de segundos tanto al lejano oeste americano como a nuestra hermana tierra norteafricana. Aunque el vecino desierto de Tabernas sea el […]

Relieves de las mesas de Tudmir: Pulpo al horno
Aunque la más célebre preparación del octopus vulgaris sea el pulpo a la gallega, en el otro extremo de la Península Ibérica el pulpo al horno es una de las tapas más codiciadas y con más arraigo de la cocina murciana. No es casualidad que la Ley de Pesca Marítima y Acuicultura […]

De la República Marítima de Bayyana a la Taifa de Almería. El poder en el mediterráneo andalusí
Artículo originalmente publicado en Témpora Magazine: Almería, ‘Puerta de Oriente’ y ‘la llave de la subsistencia’. Estos términos recogidos por Ibn Sa’id son unos de los tantos empleados durante el periodo andalusí para reflejar la importancia de esta ciudad junto al mar fundada oficialmente durante el Califato de Córdoba. Sin embargo, esta región, […]


El poder simbólico de los espacios fortificados en una tierra de frontera
La heráldica en la Edad Media era un lenguaje basado en símbolos que reflejaba la identidad de una determinada persona o colectivo. Junto a la vexilología, la sigilografía y otras tantas disciplinas, la heráldica actual es una de las ciencias auxiliares de la Historia que trata de explicar los escudos […]

7 puntos calientes de la revolución en el Cantón Murciano
Tras enarbolar el Castillo de Galeras la bandera turca el 12 de julio de 1873, la Junta Revolucionaria de Cartagena reclamó que se llevase “a efecto la formación del Cantón Murciano, con la autonomía municipal y Cantonal”. Antonete Gálvez organizó el levantamiento cantonal en la provincia de Murcia junto a […]

Relieves de las mesas de Tudmir: Ensalada cantonal
Ahumados, tápenas, cebollas y olivicas son los principales ingredientes de esta refrescante ensalada de tintes revolucionarios. Un plato que a muchos recordará a la ensalada murciana, pero con un sabor más marinero por cortesía de los diferentes pescados ahumados que recuerdan constantemente al paladar que aquí la mar es la […]

Del Cantón Murciano al Cantón de Cartagena. La revolución sitiada por los centralistas
Desprestigiada por Marx y Engels, aburguesada para la Asociación Internacional de Trabajadores y amenazadora a la integridad de la patria para Emilio Castelar, la revolución cantonal encabezada por Cartagena el 12 de julio de 1873 no dejaba indiferente a nadie. Ni siquiera a los diarios y revistas ilustradas internacionales que […]


En defensa del 12 de julio como el Día de la Región de Murcia
“A las seis o siete de la mañana el castillo de Galeras ha enarbolado bandera turca” El 12 de julio de 1873 el Capitán General del Departamento de Cartagena enviaba este histórico telegrama al Ministro de Marina de Madrid informándole del levantamiento cantonal en la ciudad de Cartagena. Tras enarbolar […]